CICLOALQUINO
CONCEPTO:
Los cicloalquinos están compuestos por una cadena de carbonos con algún triple enlace y además la cadena es cerrada.
OBTENCIÓN
- Deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo vecinales.
- Deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo geminales (gem-dihalogenuros).
- Alquilación de alquinos.Se produce debido a la acidez del H en los alquinos terminales.Mediante esta reacción se sintetizan alquinos internos a partir de alquinos terminales.Tiene lugar en dos etapas:
PROPIEDADES:
Propiedades físicas.- Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que aumenta el peso molecular aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición.
Propiedades químicas.- Los acetilenos arden con llama luminosa produciendo elevadas temperaturas.
USO:
El acetileno es la materia prima de los cauchos sintéticos
El acetileno se emplea en la industria como soplete oxiacetilénico, ya que se logran alcanzar temperaturas superiores a los 2 700 centígrados; facilitando el corte de láminas metálicas y la soldadura de las mismas. El acetileno se emplea como materia prima en la obtención de ácido acético y fabricación de monómeros, que son utilizados en la obtención de cauchos sintéticos y plásticos.
NOMENCLATURA:
Nomenclatura IUPAC de cicloalquinos
La cadena principal debe contener el triple enlace. La terminación ano del alcano
correspondiente es sustituida por la terminación ino. La posición del triple enlace se indica con el menor locante posible.
Para nombrar moléculas lineales que contienen dobles y triples enlaces, el sufijo ano del alcano correspondiente se sustituye por el sufijo enino, adienino, endiino, etc.
Debe especificarse la posición de cada enlace múltiple sin ambigüedad. Para ello se atribuye a los dobles y triples enlaces los menores locantes posibles.
Cuando hay posibilidad de opción, se le atribuyen los menores locantes posibles a los dobles enlaces.Con este sistema de numeración siempre hay un locante escrito al principio del nombre; los restantes se insertan delante de la partícula que expresa una determinada característica
Responder